Inventario de Saberes Territoriales para la Infancia: Mundo Mapuche

Este año nos adjudicamos, gracias al apoyo de varias comunidades mapuche de la Araucanía, en Chile, un Fondo de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el  proyecto "Inventario de saberes territoriales para la infancia: Mundo mapuche".  
 
Este estudio se basa en la hipótesis que la cosmovisión mapuche tiene mucho que aportar a la sociedad occidental en términos de valoración del medio ambiente, y en que la forma mágica con la cual comprende el territorio, puede motivar a que niños/as de diferentes contextos y realidades se vinculen de una mejor manera con su entorno natural. El resultado será un kit educativo el cual incentive la exploración y conocimiento de niños/as con el territorio, promoviendo la valoración del medio ambiente y el patrimonio cultural mapuche
El proyecto, busca recopilar narrativas, leyendas y saberes territoriales mediante la realización de entrevistas a kimches, abuelos, abuelas, personas sabias y talleres con niños y niñas en escuelas. Si bien entendemos que desde la cosmovisión mapuche todo está relacionado, se analizarán los saberes desde 3 grandes esferas de contenidos para ir ordenando la información. Estas 3 escalas son las siguientes:
- Hitos de la naturaleza: orientación cardinal o espacial, vientos, estaciones, cambios de estaciones, eclipses, ciclos del sol, de la luna, etc.
- Territorio / lugares: montaña/mawida, bosque, humedales, cerros/wigkul, ríos/lewfu, etc.
- Elementos de la naturaleza: aves, animales, plantas, piedras, agua, luna, sol, lluvia, etc.
_
Año
2021
Equipo de trabajo
Piera Medina; Magdalena Ulloa; Daniela Fullerton; Marcos Zegers
Financiamiento
Fondo Nacional del Patrimonio Cultural; Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio
_

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *